LA DIGNIDAD HUMANA Y SUS PRINCIPIOS
LA DIGNIDAD HUMANA Y SUS PRINCIPIOS
La dignidad es
el valor que toda persona posee, de manera inherente y como derecho fundamental
dentro de la sociedad. No depende de ninguna circunstancia o condicionamiento,
por lo que debe ser respetada al margen de las diferencias étnicas, de género o
clase social. Nace en el origen del cristianismo, donde el hombre, al
considerarse «creado a imagen y semejanza de Dios», se considera un sujeto
libre y por lo tanto responsable de sus actos.
Para el cristiano la dignidad del hombre tiene el triple fundamento en su origen divino, en su calidad de imagen y semejanza de Dios y en su finalidad en el Creador mismo. La dignidad queda así definida, para todos los hombres por igual, en relación directa con Dios. Esa dignidad dota al hombre de ciertos principios inalienables y de ella nacen las tareas de protección y respeto.
La dignidad se divide en 3 tipos, cada una aporta algo a nuestra vida, por lo cual es infalible que las combinemos, y la apliquemos en nuestro diario vivir: Dignidad humana: La dignidad humana es un valor y un derecho innato, inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas.
Dignidad moral: La dignidad moral se
refiere a la dignidad de las personas como un hecho moral. Esto quiere decir,
que es un valor propio del ser humano dentro de la sociedad y es lo correcto.
La dignidad moral, por lo tanto, se refleja en las conductas que la persona
ejerce según su moralidad, que la sociedad acepta o rechaza, esta debe
reflejarse en todos los ámbitos de la sociedad como un modelo de conducta,
costumbre o tradición a seguir.
Dignidad personal: La
dignidad personal se basa en el respeto y la estima que una persona tiene de sí
misma y es merecedora de ese respeto por otros porque todos merecemos respeto
sin importar cómo somos. Cuando reconocemos las diferencias de cada persona y
toleramos esas diferencias, la persona puede sentirse digna, con honor, libre y
orgullosas de ser como son.
Asimismo no podemos dejar de lado que
al reconocer que la dignidad es un valor de la persona debemos seguir los
principios que lo acompañan, esto para una mejor convivencia, e integración con
la sociedad, como son: La solidaridad: es un valor que se caracteriza por la
colaboración mutua entre los individuos, lo que permite lograr la superación de
los más terribles desastres, como guerras, pestes, enfermedades, entre otros. Cuando dos o más personas se unen y colaboran
mutuamente para conseguir un fin común, se habla de solidaridad. La solidaridad
es compartir con otros tanto lo material como lo sentimental, es ofrecer ayuda
a los demás y una colaboración mutua entre las personas.
La paz: Como valor es la capacidad de los seres
humanos de vivir en calma, con una sana convivencia social. También tiene que
ver con un adecuado manejo de los conflictos. Poder mantener la paz con uno
mismo. Debemos incluir esta armonía a
nuestra vida y hacerla un ejercicio constante. En las actividades que realizas,
las relaciones que mantienes y hasta en los objetivos que persigues.
Caridad: Se conoce la actitud de quien obra
desinteresadamente, en favor del prójimo, sin esperar nada a cambio. Como tal,
puede entenderse como sinónimo de altruismo, filantropía, generosidad o
solidaridad. Sirve para definir una
virtud teologal perteneciente a la religión cristiana, que consiste en amar a
Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo. Se trata de un amor
desinteresado que surge por el mero deseo de darse a los demás sin pretender
nada a cambio.
Amor al cristiano: El amor, cuando
es cristiano, se expresa como donación y no como posesión del otro. Sólo
esta perspectiva permite vivir en un diálogo de hermanos que genera comunidad,
porque nadie puede amar solo. Si el cristiano únicamente se ama a sí
mismo corre el riesgo de ahogarse, como Narciso, en su propia imagen.
Para concluir, la dignidad humana es el valor fundamental,
que rige nuestros principios, si no tenemos esto es muy difícil llegar a
conectar con otros, es necesario para nuestro desarrollo como persona y a
manera espiritual crecer, sabiendo que Dios nos ama a todos por igual, y que,
al ser su imagen y semejanza, nosotros como hermanos debemos amar al prójimo
como a uno mismo, y ser solidarios sin mirar a quien.
Bibliografía
Lopez, M. (20 de 01 de 2021). Significados.com. Obtenido de https://www.significados.com/solidaridad/
Porto, J. P. (22 de julio de 2014). Definicion.com. Obtenido de Definicion.com: https://definicion.de/caridad/
Reyes, M. (26 de Diciembre de 2017). Significados. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/dignidad/
Santos, E. (17 de Febrero de 2021). Parques Alegres Blog. Obtenido de https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/paz-valor/
UNIVA, D. p. (24 de Octubre de 2020). Informador.mx. Obtenido de Informador.mx: https://www.informador.mx/suplementos/El-amor-signo-de-identidad-del-cristiano-20201024-0077.html
Valenzuela, J. G. (15 de Marzo de 2017). DELS. Obtenido de DELS: https://salud.gob.ar/dels/entradas/la-dignidad-humana
Anexos:
La dignidad debe ser nuestro pilar fundamental sobre el cual edificamos nuestra vida, al entender que ser dignos es merecer algo entenderemos todo cuanto valemos y merecemos recibir de todos los aspectos que nos rodean! ...Excelente blog y aporte sobre un tema tan fundamental!
ResponderEliminarHoy en día nuestra juventud no tiene claro el significado de la dignidad, tenemos que hacer que este tipo de información llegue y entiendan para que cambien su manera de ver la vida..
ResponderEliminarEl reconocerse y auto respetarse como ser humano se desarrolla la dignidad en todas sus expresiones.
ResponderEliminarExcelente blog, debemos promoverlo y divulgarlo a la juventud
ResponderEliminarExelente, nos explicas muy bien que la dignidad humana es un valor y un derecho innato, inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas.
ResponderEliminarMe gusto mucho tú criterio acerca de la dignidad estoy de acuerdo, muy clara la información
ResponderEliminar