LA ACTIVIDAD FISICA Y LA NUTRICION PARA EL CUERPO HUMANO
LA ACTIVIDAD FISICA Y LA NUTRICIÓN PARA EL CUERPO HUMANO
La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de
la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a
cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a
mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y
sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas. El sedentarismo es un factor principal de
riesgo de muerte a temprana edad por enfermedades no transmisibles como la
diabetes, enfermedades relacionadas con el corazón, enfermedades respiratorias,
y cáncer. El alimentarse es la acción de comer
cuando tenemos hambre, mientras que la nutrición, es un proceso biológico
que tiene lugar dentro del organismo que, para llevarse a cabo, es necesario
haberse alimentado, una nutrición equilibrada es esencial para que el
organismo funcione correctamente. Cada nutriente tiene una función biológica
distinta, hay sustancias que proporcionan energía o que ayudan a desarrollar
diferentes estructuras del organismo (hidratos de carbono, grasas y proteínas),
mientras que otras permiten un buen funcionamiento del organismo (vitaminas y
minerales).
La
pirámide de la alimentación sana, también conocida como pirámide alimenticia o
alimentaria es una representación gráfica que se usa para explicar cómo se
consigue una alimentación equilibrada. Dicho de otra forma, la pirámide
alimenticia es una representación visual que nos vale para
entender qué alimentos consumir para conseguir una dieta sana.
En este sentido, tal como muestra la pirámide de la
alimentación saludable, lo primordial es lo que aparece en su base, con la
franja más ancha de todas. En ella se incluyen los hábitos que, además de la
alimentación deberemos adquirir para conseguir un estilo de vida saludable.
Conforme vayamos analizando el contenido de sus franjas superiores, deberemos
minimizar esos grupos de alimentos.
En el primer nivel, es decir, en la base de la
Pirámide, encontraremos alimentos del tipo cereales, pan, arroz, harinas,
patatas y legumbres frescas. En su mayoría se caracterizan por proporcionarnos
carbohidratos complejos tipo almidón y fibra. Mediante su consumo lograremos
aportarle a nuestro organismo las calorías que necesita a diario para el
desarrollo de sus funciones. Se recomienda controlar la cantidad de calorías
consumidas, puesto que ésta ha de ser proporcional al esfuerzo energético de
cada individuo, siempre en función a su estilo de vida. De esta forma, las
personas más activas, debido a que van a necesitar más cantidad de energía,
deberán consumir a su vez más alimentos de este tipo en comparación con
aquellas que acostumbren a llevar una vida sedentaria.
En el segundo nivel se
encuentran las frutas y las hortalizas. Este tipo de alimentos
frescos nos proporcionará fibra y son muy recomendables por su bajo
contenido graso, además son los responsables de aportarnos elementos tan
importantes como los minerales y las vitaminas (principalmente las vitaminas A
y C).
En el tercer
nivel, justo en el centro de la Pirámide Alimenticia, encontraremos dos
tipos, por una parte aquellos que engloban a los lácteos y de otra,
las carnes, pescados, mariscos, huevos y legumbres. Respecto a los lácteos
es importante enfatizar su aportación de calcio y proteínas de alto valor
biológico. En referencia al segundo grupo, decir que es muy recomendable el
consumo de pescados, por la cantidad de proteínas, hierro y grasas saludables
que pueden aportarnos. En cuanto a las carnes, destacar que son preferibles las
denominadas carnes blancas, como conejo, pollo, pavo, etc., dado que tendrán
menos grasas. Al grupo formado por las carnes se le atribuye nuestro
principal aporte de proteínas de alto valor biológico, zinc, hierro y minerales
esenciales.
En el cuarto nivel de
la Pirámide de Alimentos, casi en la parte superior, encontramos los
aceites, las grasas, las mantequillas, las margarinas y en general todos
aquellos alimentos que contengan importantes cantidades de grasa, como es el
caso de los frutos secos. Es en este apartado donde se hallan los aceites
vegetales, el aceite de oliva y aquellos alimentos, tipo aceitunas, que nos
aportarán los ácidos grasos esenciales necesarios para nuestro organismo.
Para finalizar el quinto
nivel es donde localizamos el azúcar, la miel y aquellos
alimentos que contienen este tipo de sustancias en gran abundancia. Aunque su
consumo es recomendable, destacar que las cantidades a ingerir deben ser muy
moderadas, procurando consumirlas durante el día, de manera que se logren
gastar mediante algo de ejercicio físico, no deben utilizarse como alimentos
para cenar
Una nutrición saludable
es fundamental para la prevención de factores de riesgo relacionados con la
dieta, como el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles
asociadas. La alimentación es el mero hecho de ingerir alimentos de forma
consciente y voluntaria además nos suministra nutrientes a través de los
alimentos. Recordemos también la
relación que existe entre ambos ya que la alimentación es uno de los factores
fundamentales para poder realizar ejercicio físico, al suponer una acumulación
de energía, necesaria para el movimiento y, por otro lado, la práctica regular
de actividad física condiciona todos los aspectos cualitativos y cuantitativos
de la nutrición; por tanto, es una relación bidireccional.
La pirámide de la actividad física nos muestra de una forma
gráfica y de un primer vistazo la forma en la que combinar los distintos tipos
y dominios de la actividad física para conseguir un estilo de vida activo y
saludable. La base hace referencia a la actividad física que nos interesa
hacer en nuestro día a día. Esto afecta a lo que nos movemos en nuestro
trabajo, en nuestras actividades cotidianas, en los desplazamientos y en
nuestro tiempo libre. En el segundo escalón están las actividades aeróbicas
propiamente dichas y que cumplen con la definición de ejercicio físico. En este
escalón encaja la recomendación del colegio americano de medicina deportiva y
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de hacer 150-300 min de ejercicio
de intensidad moderada o 75-150 min de ejercicio de alta intensidad semanales
en un mínimo semanal de 3 días o una combinación de ambas intensidades y
tiempos. Determinados deportes de recreo son válidos para alcanzar estos
objetivos. El tercer escalón se refiere a los ejercicios generales de
fortalecimiento muscular que se deben realizar al menos 2 días a la semana y
que idealmente combinan ejercicios de flexibilidad. La punta de la pirámide
hace referencia a todas aquellas conductas que deberíamos evitar en la medida
de lo posible y que, en conjunto, constituyen el estilo de vida sedentario.
En conclusión, el cuerpo humano está diseñado para
moverse, por ello, el ejercicio mejora la actividad metabólica del cuerpo
humano, la circulación, oxigena los tejidos y ayuda a eliminar toxinas, en
especial beneficia al sistema respiratorio y cardiaco. Además de los numerosos
beneficios que nos entrega a nivel físico, ayuda con ciertos trastornos como la
depresión ya que puede aumentar tu nivel de energía y hasta mejorar tu estado
de ánimo. Si combinamos todo esto con una buena alimentación, con
suficientes vitaminas y minerales, nuestro estado de salud será mejor, y
tendremos un estilo de vida saludable.
Bibliografía
Ayala, M. (05 de Febrero de 2016). Blog
alimentacion, deporte y salud. Obtenido de
https://www.manipulador-de-alimentos.es/blog/piramide-de-los-alimentos/
Esneca. (20 de Noviembre de 2020). Esneca.
Obtenido de Esneca: https://www.esneca.com/blog/que-es-piramide-alimenticia/
Madaria, D. Z. (01 de Septiembre de
2018). Fundaciondelcorazon.com. Obtenido de
https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/conceptos-generales/3151-la-piramide-de-la-actividad-fisica.html
Navigator, C. (20 de Noviembre de
2018). Breastcancer.org. Obtenido de
https://www.breastcancer.org/es/consejos/nutricion/alimentacion_saludable
Orellana, C. (16 de Abril de 2018). Hospital
Clinica Benidorm. Obtenido de
https://www.clinicabenidorm.com/beneficios-actividad-fisica/
Salud, M. d. (2017). Salud.gob.ec. Obtenido
de https://www.salud.gob.ec/actividad-fisica/
Anexos:
Está muy bien explicado, muy buena investigación.
ResponderEliminarLa alimentación y el conocimiento sobre este mundo tan basto es muy importante para poder entender todo lo que nuestro cuerpo necesita para un desarrollo mejor en el día a día y asi mismo entender la cultura de la prevención a partir de estos cuidados tan fundamentales...excelente explicación.
ResponderEliminarEn una vida tan ajetreada nos olvidamos el valor importantísimo de una buena alimentación y ejercicio, inclusive en estos tiempo de covid, una buena alimentación y ejercicio diario es una manera de combatir el virus.
ResponderEliminarexcelente blogger..
Ya lo dijo Hipócrates: " Que tu medicina sea tu alimento y tu alimento tu medicina."
ResponderEliminarLa buena nutrición es la base de una buena salud, al tener en nuestra dieta todos los alimentos de la pirámide alimenticia aseguramos la ingesta de todo lo que nuestro cuerpo requiere para un buen desarrollo.
Me gustó mucho, nos explica muy bien que el cuerpo humano está diseñado para moverse, por ello, el ejercicio mejora la actividad metabólica del cuerpo humano, la circulación, oxigena los tejidos y ayuda a eliminar toxinas
ResponderEliminarMuy bien explicado el tema, al ser un tema tan importante, se pudo comprender de manera clara todos los puntos
ResponderEliminarExcelente trabajo, de verdad que la información es muy útil e interesante, para comprender el tema
ResponderEliminar